Esta entrada va dedicada M, que preguntaba por el significado de una ristra de palabras que puse hace unos días en otra entrada.

Hace algunos años, ya escribí una entrada de este estilo, pero me he prometido no mirarla. Mi forma de entender o mirar las cosas ha cambiado en este tiempo (¡¡normal, el tiempo nos cambia a todos!!) y puede ser una forma divertida de ver cómo lo ha hecho.

Las reglas del glosario son, más o menos, las siguientes:

1) No pretende ser exahustivo. Hay muchas más palabras por ahí que yo no conozco.

2) No pretendo que se entienda como una clasificación rígida, una forma de meter a la gente en cajoncitos, sino más bien como para tener una idea de qué es cada cosa cuando las menciono. Además, una misma persona puede identificarse en varias categorías.

3) No pretendo estar en posesión de la verdad. Sólo son mis puntos de vista. Mis puntos de vista no están grabados en piedra.

En resumen, que no me hagáis mucho caso en esto, ni me toméis demasiado en serio.

Hombre: persona que se considera a si misma como tal. Hay quien sostiene que es hombre quien los médicos dicen que es hombre. Vaya usted a saber.

Mujer: persona que se considera a si misma como tal. Hay quien sostiene que es mujer quien los médicos dicen que es mujer. Vaya usted a saber.

Transexual: persona que se considera a si misma como tal. Generalmente, personas que no están de acuerdo con el sexo asignado al nacer. Hay quien sostiene que sólo son transexuales aquellas personas que cumplen con las siguientes características:

1. Que se hayan sometido a una cirugía de reasignación de género, o

2. que deseen someterse a una cirugía de reasignación de género y todavía no haya sido posible hacerlo, o

3. que se estén sometiendo a algún tipo de terapia hormonal, o

4. que dessen someterse en el futuro a algún tipo de terapia hormonal, y

5. que sean indudablemente mujeres u hombres como otros cualquiera, pero no del sexo que les fue asignado al nacer (esto es un poco incongruente, pero bueno…)

Transgénero: persona que se considera a si misma como tal. Generalmente, personas que no están de acuerdo con el sexo asignado al nacer. Hay quien sostiene que quienes no están de acuerdo con el sexo asignado al nacer Y no cumplen con los cinco requisitos que deben cumplir l*s transexuales, son transgénero. De este modo, transgénero representaría una categoría «inferior», que se podría percibir, o bien como incompleta, o bien como falsa, o bien como que pretende usurpar los privilegios conseguidos por l*s transexuales. A mí, personalmente, todo eso me parece una solemne estupidez, y, además, «racista». A veces se usa para referirse a cualquier persona que no esté totalmente de acuerdo con el género asignado al nacer.

Travesti: en algunos paises de latinoamérica es sinónimo de transexual. En otros no. En España llamar travesti a una transexual es insultante, ya que se considera que un travesti es un hombre que se viste de mujer, generalmente porque le excita sexualmente, o por capricho. Si llama «travesti» a una transexual, es posible que te diga que travesti será tu padre, o algo así. Parte de esto se debe a la estigmatización que el DSM-IV ha vertido sobre las travestis, clasificando el travestismo como una enfermedad mental, cosa que es absurda se mire como se mire. Comprendo que a las transexuales les moleste que las vean de esa forma. Un dato curioso: cuando se piensa en travestis, nadie piensa en mujeres que se visten de hombre, posiblemente porque este comportamiento, que, por cierto es bastante habitual, está tolerado socialmente.

Crossdresser: lo mismo que travesti, pero en inglés. En mi opinión, tiene un punto un poco menos estigmatizante, y seguramente si llamases «crossdresser» a una transexual, no se enfadaría, aunque probablemente sí te explicaría que te estás equivocando. No sé si se contempla la posibilidad de que hayan mujeres crossdresser.

Drag queen: son hombres que se visten de «reina» ¡O de reinona! Las Drag Queen oscilan entre el espectáculo, la provocación, la irreverencia, la diversión… te pueden gustar, te pueden no gustar, pero no te van a dejar indiferente. Corre una leyenda urbana de que normalmente las drag queen son hetero. Yo no he conocido ninguna hasta ahora. Todas las que he conocido eran gays.

Drag king: son «mujeres» que se visten de hombre e interpretan un personaje masculino, que suele responder a algún estereotipo social: el dandy, el supermacho, el elegante, el cowboy… Siempre que he oido hablar de drag kings, lo he escuchado planteado como un acto performativo de apropiación de los roles masculinos para aprender en propia carne que se siente y como se transmite la idea del poder o la supremacía a través de los roles de género. O algo así, reconozco que no lo entiendo muy bien, pues la teoría es muy sofisticada y compleja. Algunos Drag Kings son auténticos maestros  del maquillaje y la transformación, igual que las Drag Queens.

Queer [gender queer]: Esto sí que no soy capaz de explicarlo. Queer, en inglés, es un insulto que en español resulta intraducible. Lo he visto traducido como «bollera», «maricón», «rarito» y similares, pero ninguna palabra española capta completamente su significado. Creo que son personas que entienden el género como una cuestión cultural, y se niegan a acatar las normas o roles de género normativos, situándose en un plano distinto en el que la norma es no cumplir la norma. En verdad, no lo entiendo muy bien, pero me parece genial, y, por supuesto, lo respeto.

Intersex: Como respecto a la cuestión de la transexualidad, hay diversidad de opiniones y definiciones. Entiendo que intersex es una persona que, por sus características físicas, posee rasgos tanto masculinos como femeninos, de manera que no se le puede clasificar enninguno de los dos conjuntos (mujer u hombre). Generalmente la intersexualidad se entiende como «natural», es decir, si adquieres rasgos intersex como consecuencia de intervenciones médicas, no vale. O quizá sí, porque sería la única categoría ligada al momento de nacimiento de manera inexorable. Hay autores que sostienen que se puede dejar de ser intersex, y autores que sostienen que se puede llegar a ser intersex, y yo estoy de acuerdo con ambos puntos de vista. Además, hay muchos tipos de intersexualidad. Podría estar escribiendo hasta mañana, pero realmente no sé tanto sobre el tema intersex como para atreverme a hacerlo.

Hay otros muchos términos para referirse a personas que han transitado de un sexogénero a otro, o incluso dentro de su propio sexogénero (de un tipo de mujer a otro tipo de mujer ¿por qué no?). También los hay para referirse a personas que no se sienten ni hombre, ni mujer, ni transexual, y necesitan una palabra más definitoria que simplemente «transgénero» o «trans». No me extrañaría que hasta exista por ahí un libro entero sobre el tema, pero si lo hay, no lo conzco. Yo, de momento, lo dejo aquí.