Pues sin ningún motivo en concreto (o quizá porque últimamente estoy un poco bajo de moralpor nada en especial y no quiero escribir sobre ello) he decidido aumentar mi colección de enlaces con algunas cosillas que he ido encontrando por ahí y que me han resultado útiles. Aprovecho la ocasión para comentarlos uno a uno.
Primero empezaré por los que ya están:
– La web de Carla Antonelli: más que una web es un portal completo sobre transexualidad. En ella podemos encontrar el diario digital, con noticias de interés general, y también de temática transgénero, artículos de opinión (de Kim Perez y Pierrot, entre otros), un foro muy activo, enlaces a otras páginas, etc… Para mi es una web básica que ayuda y apoya muchísimo.
– FIG (Fundación para la Identidad de género): en su momento era una web de información general, pero ahora tan solo ha quedado el foro. Creo que se debe a que tuvieron problemas «pirateriles», aunque no estoy seguro, así que no digo más. Si se mantiene solo como foro, la cambiaré de sitio en la clasificación. Yo en ese foro no participo porque no puedo estar en todas partes, pero está bien tener diversas referencias, y que cada uno elija.
– Ser y parecer: mi blog literario. Escribo historias que, de alguna manera, se inspiran en personas que conozco. Sin embargo últimamente no tengo mucho tiempo para escribir y está algo aparcado (¡¡¡pero lo retomaré!!!).
Ahora, los nuevos Enlaces:
– Transmemorial (europa): web dedicada a la memoria de las víctimas de la transfobia, y de las más conocidas activistas ya fallecidas. Esta es la versión internacional.
– Transmemorial (España): lo mismo, pero de España.
– Definición de homofobia(versión wikipedia): me hizo gracia y la agregué a favoritos. Espero que nadie la cambie.
– Asociación de Transexuales de Andalucía (ATA): no estoy de acuerdo con todo lo que dicen, pero dicen cosas muy interesantes.
– GTMB (Grup de Transsexuals Masculins de Barcelona): la web contiene mucha información util, pero está un poco desactualizada.
– Transexuales en la historia: aun no he mirado muy a fondo este blog, pero a primera vista parece curioso.
– La web de Kouka Garcia: es una web de información general para transexuales hispanoparlantes.
– El hombre transexual: otra web de una asociación, con mucha información sobre trnsexualidad masculina, aunque un poco desfasada. Lo mejor son los foros de HT, en los que ya no participa casi nadie de la asociación pero que sirven para encontrar ayuda, consejo y apoyo.
– Protesis para hombres transexuales: pues eso… una web general sobre apaños para arreglarnoslas sin lo que nos falta. Personas sensibles, mejor no mirar.
– Mango products: no sólo vende protesis, sino también otras cosas. Yo no digo ni que sean buenas ni que sean malas. Sólo pongo la dirección para que mire quien quiera (eso sí, personas sensibles, abstenerse)
– Tyron2: fabricante de protesis duales.
– Lola Jake.com: estos fabrican protesis de toda clase, con un precio más asequible que otros.
– Dj Knows: este sólo vende prótesis «pee and pack», por decirlo finamente.
– Underworks: pueeeees… ropa interior para tratar de disimular lo que nos sobra.
Y por último unos enlaces que no tienen nada que ver con la transexualidad, pero que a mi me gustan (¿pensabais que solo miro webs de esto?).
– El blog de dicybug: lo conocí por un comentario que me dejó, y ahora me he vuelto asiduo a su blog en la medida en que me es posible.
– El blog de Ariovisto: lo conocí saltando desde el blog de dicybug, y me resulta muy interesante y agradable de leer.
– Las fotos de Arguez: Arguez es un amigo mio al que le gusta la fotografía. Yo no entiendo mucho de fotografía, pero se cuando algo me gusta y cuando no, y lo que él hace, me gusta. Creo que merece la pena ir mirándolo de vez en cuando (¡¡¡y además dice que me permite usar sus fotos en el blog sin pagar derechos de autor!!!)
Por último, ya que estoy poniendo enlaces que me parecen interesantes de visitar, aquí dejo un «bonus track»:
– SHB (Sindorme de Harry Benjamin, los transexuales genuinos): La mayor sarta de idioteces jamás escrita sobre transexualidad, y para colmo enarbolando el nombre de Harry Benjamin como si éltuviese algo que ver con todo ese tinglado. Obviamente, no lo voy a poner en la lista de enlaces. De hecho ya me estoy arrepintiendo de ponerlo aquí.
Hola Pablo,
luego leo tu escrito. Primero te contesto, que si no voy a mezclar demasiadas cosas.
Si a mí me preguntases por lo de hormonarme para tratar de asemejarme a una mujer, te diría más o menos lo mismo que ya te han dicho «No, soy lo que soy, y si mi cuerpo es éste (de hombre), pues es éste». De hecho cuando tenga canas no creo que me las tinte. Si mis pelos se vuelven blancos, pues se vuelven blancos. Es lo que hay.
Difícil es saber lo que pensaría si teniendo cuerpo de hombre supiese que en realidad soy una mujer. ¿Diría lo mismo, que me acepto como soy? Creo que no, casi seguro. En cualquier caso, como decías en tu escrito anterior simplemente hay que aceptar a cada uno como es, sin pretender que todo el mundo sienta lo mismo.
En cuanto al aborto, te diré que hace unos años pensaba que era un tema en el que hay posiciones encontradas y que ante eso lo mejor es que cada uno actuase en conciencia. O sea que era más o menos favorable al aborto, aunque la ley actual siempre me ha parecido sensata. Mi mujer cuando hablo del tema siempre trata de «moderar» mi opinión actual recordándome mi opinión pasada. Ahora simplemente es que no lo entiendo, o sea lo que reflejan mis últimos dos escritos; muchas preguntas sin respuesta o al menos sin respuesta convincente. No sé si es posible concienciar a la gente de que no es necesario y que pueden entregar a esos niños en adopción, haciendo al mismo tiempo felices a unos padres. Quizá eso no funcionase, pero la alternativa de concienciar a la gente de que es «normal» y de que no pasa nada me parece peor.
Te leo y vuelvo.
Muy honrado variablex de que te guste lo que escribo y de que me tengas en tus enlaces. Eso me hará exigirme más.
Gracias por tu mención. Y estás invitado cuando gustes a comentar o a simplemente olisquear.
Un saludo, cordial.
Hola Pablo,
el enlace de la definición de homofobia es genial. Me he reído a gusto.
Siendo malo, había por ahí un estudio científico real que «demostraba» que los hombres homófobos tienen mayor «reacción sexual» (ya me entiendes) que los no homófobos ante la visualización de escenas de sexo homosexual. Es decir que algo de eso de ver atacada su virilidad puede que sea cierto. Dejo de ser malo.
Aunque sea en tono jocoso ese artículo da en muchos clavos (educación, estupidez y religión puede que sean los principales).
¡Gracias por la mención y por el enlace! Me siento halagado. Te enlazaré desde el mío en justa y gustosa correspondencia.
Además te alabo el gusto: ariovisto es una persona genial y escribe cosas siempre interesantes y entretenidas. Me alegra que le hayas conocido gracias a mi blog.
Un abrazo
xDDDDDDD Lo de los derechos de autor, cuando te hagas millonario por el blog habrá que hablarlo xD.
Muchas gracias por enlazarme y por el comentario al hacerlo.
Si quisieras hacer del mundo un lugar más amable y más humano, entonces borra el enlace a shb-info, porque no te sirve más que para denigrar a los científicos que avalan la existencia del síndrome, entendiendo por síndrome una suma de factores que producen falta de salud, el cual está recogido por la OMS como una enfermedad que provoca la disforia, por más que les pese a ustedes.
Jamás lograrán despatologizar al transexualismo, hoy ya considerado una variación intersexual como AIS o MRKH, por los mejores neuroendocrinos del planeta.
Vaya a saber cómo le terminarán poniendo, el nombre es lo de menos, pero el síndrome va a seguir existiendo como tal y afectando a los pocos que nacimos con él, no al millón de ustedes, ustedes nunca sufrieron disforia Tipo VI.
Las personas que nacimos con disforia necesitamos repatologizar al transexualismo, porque lo sufrimos, nada más que por eso.
De lo que te vas a arrepentir, no es de haber puesto aquí el enlace, sino de desprestigiar la labor humana de Harry Benjamin, y de ser cómplice del atropello a nuestros derechos humanos por ser pacientes con transexualismo.
Ojalá tengas suerte en tu vida.
Verónica, gracias por tu comentario, que sirve como ejemplo de lo que un lector curioso podrá encontrar en ese enlace de SHB.
Un año y medio después de haber escrito esto, no sólo no me arrepiento, sino que me reafirmo respecto a mi primera opinión.
Un saludo y suerte.